Historia de la Telemática

Has un recorrido en la historia de las redes, conoce sus orígenes de un modo didáctico.

Importancia de la telemática

Adéntrate, conoce y descubre lo importante que es el uso de esta disciplina en la vida cotidiana.

¿Qué es una red?

A diario las utilizamos, sin embargo... ¿Realmente sabemos lo que son?

¿Qué tipos de redes existen?

¿Qué tipos de redes existen?, ¿Para qué sirven? Entra a echar un vistazo.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Como Ponchar un Cable UTP directo y Cruzado o Crosover

¿Qué es un conector RJ45?

Una tarjeta de red puede tener diversos tipos de conectores. Los más comunes son:
·         Un conector RJ45 ,
·         Un conector BNC (cable coaxial).
El RJ45 es el que nos interesa en este momento, ya que es el más utilizado. Los cables que se utilizan se denominan pares trenzados ya que están compuestos por cuatros pares de hilos trenzados entre sí. Cada par de hilos está compuesto por un hilo de color puro y un hilo marcado con rayas del mismo color. Se recomienda encarecidamente utilizar un cable de categoría 5 que tenga entre 3 y 90 metros de largo. Existen dos estándares de cableado que difieren en la posición de los pares naranja y verde, definidos por la EIA, Asociación de la Industria Electrónica/TIA, Asociación de la Industria de Telecomunicaciones:

TIA/EIA 568A
TIA/EIA 568B




Un conector RJ45 en un enchufe macho visto de frente, con los contactos hacia arriba.

Conector 1, a la izquierda, visto en un enchufe hembra (tarjeta de red o tomacorriente de pared) y a la derecha en un enchufe macho, conector hacia afuera, contactos hacia arriba.
El RJ45 se utiliza normalmente para conectar equipos a través de un concentrador (una caja de distribución dentro de la cual se conectan los cables que vienen de la red de área local) o de un conmutador.

Cuando se conecta un equipo a un concentrador o a un conmutador, el cable que se utiliza se denomina cable de conexión. Esto significa que un hilo conectado al enchufe 1 de un extremo se conecta con el enchufe 1 del otro extremo. La norma utilizada generalmente para hacer cables de conexión es TIA/EIA T568A. Sin embargo, también hay cables de conexión TIA/EIA T568B (la única diferencia es que algunos hilos tienen otro color, lo que no afecta el correcto funcionamiento de la conexión, siempre y cuando los hilos se unan de la misma manera).

¿Por qué utilizar un cable cruzado?

Un concentrador es de gran utilidad para conectar varios equipos, pero lo fundamental es que es más rápido que una conexión de cable coaxil. Sin embargo, para conectar dos equipos entre sí, existe una forma de evitar utilizar un concentrador.
Consiste en utilizar un cable cruzado (a veces denominado cable cross) que tiene dos hilos que se entrecruzan. La norma recomendada para este tipo de cable es TIA/EIA T568A para uno de los extremos y TIA/EIA T568B para el otro. Este tipo de cable se puede comprar pero es muy fácil hacerlo uno mismo.

Cómo hacer un cable cruzado

Para hacer un cable cruzado RJ45 se debe comprar un cable de conexión, dividirlo por la mitad y después volver a conectar los hilos de la siguiente manera:
Extremo 1
Extremo 2
Nombre
#
Color
Nombre
#
Color
TD+
1
Blanco/Verde
RD+
3
Blanco/Naranja
TD-
2
Verde
RD-
6
Naranja
RD+
3
Blanco/Naranja
TD+
1
Blanco/Verde
Sin utilizar
4
Azul
Sin utilizar
4
Azul
Sin utilizar
5
Blanco/Azul
Sin utilizar
5
Blanco/Azul
RD-
6
Naranja
TD-
2
Verde
Sin utilizar
7
Blanco/Marrón
Sin utilizar
7
Blanco/Marrón
Sin utilizar
8
Marrón
Sin utilizar
8
Marrón

CABLE DIRECTO(Normal o Paralelo) 
Norma de cableado “568-B” 

Si deseas conectar 1 PC a otros dispositivo, ya sea un HUB, un SWITCH o un ROUTER, debes usar un cable Directo (aunque ahora los dispositivos aceptan lo que sea)
 

basicamente un Cable directo es que en ambos lados los 8 hilos (PIN) coincidan, de ahi su nombre Lineal
 

Pero para eso hay un STANDAR de colores U_U y aqui la tabla de como debemos Armar un Cable Directo

Conector 1 Nº Pin a Nº Pin Conector 2 

Blanco/Naranja
 Pin 1 a Pin 1 Blanco/Naranja 
Naranja
 Pin 2 a Pin 2 Naranja 
Blanco/Verde
 Pin 3 a Pin 3 Blanco/Verde 
Azul
 Pin 4 a Pin 4 Azul 
Blanco/Azul
 Pin 5 a Pin 5 Blanco/Azul 
Verde
 Pin 6 a Pin 6 Verde 
Blanco/Marrón
 Pin 7 a Pin 7 Blanco/Marrón 
Marrón
 Pin 8 a Pin 8 Marrón

Cable Cruzado

Norma de cableado “568-A” Cable Cruzado 
por lo general de pc a pc


Si tu Deseo es Coenctar 2 PC Directamente, osea, un extemo del Cable en el Conector de la Tarjeta de RED de un PC y el otro extremo en la tarjeta de RED de la otra PC, debes armar un Cable

Conector 1 (568-B) Nº Pin Nº Pin Conector 2 (568-A)
Blanco/Naranja 
Pin 1 Pin 1 Blanco/Verde
Naranja 
Pin 2 Pin 2 Verde
Blanco/Verde 
Pin 3 Pin 3 Blanco/Naranja
Azul 
Pin 4 Pin 4 Azul
Blanco/Azul 
Pin 5 Pin 5 Blanco/Azul
Verde 
Pin 6 Pin 6 Naranja
Blanco/Marrón 
Pin 7 Pin 7 Blanco/Marrón
Marrón 
Pin 8 Pin 8 Marrón



mas clarito



Forma en que se trenzan los conductores.

en este vídeo le explico como ponchar un cable UTP directo y cruzadon y le explico como hacer de manera mas claro y con todo los implemento que se necesitan.


COMO HACER UN CABLE RS232

El RS232 es un protocolo de comunicación serial muy común que es compatible con casi todas las computadoras personales que se fabrican. Aunque hay muchos tipos de cables RS232, uno de los que se usan más frecuentemente es el cable DB25-a-DB25 asíncrono sin control de flujo. Teniendo paciencia y habilidad para soldar, tú puedes hacer un cable RS232 de 25 pines en pocos pasos.

Necesitarás

  • 6 pies de cable blindado con nueve conductores AWG de alambre calibre 24
  • Un conector macho DB25
  • Un conector hembra DB25
  • Dos cubiertas para conectores DB25



Instrucciones


1
Quita 2 pulgadas del revestimiento exterior del cable de 6 pies y 1 cm del revestimiento de los cables conductores en ambos extremos. Tuerce las puntas de los hilos para que queden bien unidos.
2
Enciende el soldador y espera a que se caliente. Suelda un cable en los pines 2, 3, 7 y en la carcasa del conector hembra DB25.
3
Solda cada cable al conector macho DB25 de acuerdo a la siguiente disposición: pin 2 del DB25 hembra al pin 3 del DB25 macho; pin 3 del DB25 hembra al pin 2 del DB25 macho; pin 7 del DB25 hembra al pin 7 del DB25 macho; la carcasa del DB25 hembra a la del DB25 macho. Toma en cuenta que "carcasa" se refiere a la parte metálica delconector.
4

Destornilla las cubiertas de los conectores y divídelas en dos. Coloca cada cubierta en unconector y ciérralas de nuevo apretando los tornillos.






EN SI QUE ES LA TELEMATICA.

La Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática. El término Telemática se acuñó en Francia (télématique). en 1976, en un informe encargado por el presidente francés y elaborado por Simon Nora y Alain Minc (conocido como informe Nora-Minc y distribuido por el título: "Informatización de la Sociedad") en el que se daba una visión increíblemente precisa de la evolución tecnológica futura. Ahora bien, el concepto, como se indica en este informe, también puede ligarse a un origen estadounidense: compunication, o como se utiliza más habitualmente Computer and Communications. No obstante, no es casualidad la diferencia entre los términos: responden a contextos diferentes, en efecto, hay matices claves a distinguir. Para aclarar esto, conviene situarse en el contexto de la época: por una parte Francia, ponía claro énfasis en las telecomunicaciones como motor de su transformación social (1976), mientras que Estados Unidos estaba viviendo una gran revolución de la informática. Así, compunication apunta a un modelo con mayor relevancia de los sistemas informáticos; telemática (télématique) por su parte, refiere a un mayor énfasis en la telecomunicación. Esta diferencia de origen se ha perdido, ya que esta disciplina científica y tecnológica ha convergido por completo a nivel mundial, para formar un único cuerpo de conocimiento bien establecido.

La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación. La Telemática abarca entre otros conceptos los siguientes planos funcionales:

* El plano de usuario, donde se distribuye y procesa la información de los servicios y aplicaciones finales;
* El plano de señalización y control, donde se distribuye y procesa la información de control del propio sistema, y su interacción con los usuarios;
* El plano de gestión, donde se distribuye y procesa la información de operación y gestión del sistema y los servicios, y su interacción con los operadores de la red.

Cada uno de los planos se estructura en subsistemas denominados entidades de protocolo, que a su vez se ubican por su funcionalidad en varios niveles. Estos niveles son agrupaciones de funcionalidad, y según el Modelo de interconexión de sistemas abiertos de la Organización Internacional de Normalización se componen de: nivel físico, nivel de enlace, nivel de red, nivel de transporte extremo a extremo, nivel de sesión, nivel de presentación y nivel de aplicación.

Trata también servicios como la tele-educación (e-learning), el comercio electrónico (e-commerce) o la administración electrónica (e-government), servicios Web, TV digital, la conmutación y la arquitectura de conmutadores, y también toca temas como el análisis de prestaciones, modelado y simulación de redes: optimización, planificación de la capacidad, ingeniería de tráfico y diseño de redes.

Otra modalidad es encontrarla focalizada en una actividad específica como Telemática Educativa en donde se desarrolla el uso de los recursos telemáticos dirigidos a la Educación; entre ellos la comunicación interactiva, la distribución de la información y el uso pedagógico de los servicios.

LOS VIDEO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

NTIC- Nuevas Tecnologias De Informacion y Comunicacion



 tecnologias de la Información y Comunicación en la Educación



Presentación de la Unidad 5 "Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación"
Facultad de Plataforma Digital.



Contribuyentes

Powered By Blogger