jueves, 8 de agosto de 2013

TELEMATICA DE PROFESIONALES



TELEMATICA DE PROFESIONALES


La Telemática es el conjunto de servicios y técnicas que asocian Las TELECOMUNICACIONES Y LA INFORMÁTICA; por lo tanto, implica la transmisión y el procesamiento automático de la información. En la década de 1970, la evolución de la informática requirió la creación de nuevos servicios capaces de almacenar, recibir y procesar a distancia datos e información. Ello condujo a la invención de la teleinformática, que descentralizaba mediante redes de telecomunicaciones los recursos ofrecidos por la informática. Todos estos servicios informáticos proporcionados por una red de telecomunicaciones se reagruparon bajo el nombre de “Telemática”[1].

Los sistemas telemáticos evolucionaron a partir de los primeros sistemas de cómputo centralizado conectados a varias terminales en línea, donde cada terminal enviaba o recibía información de la computadora principal. Posteriormente, surgió la necesidad de acceso remoto a la computadora central y para utilizarla se debía conectar una terminal directamente mediante una línea dedicada o mediante una línea telefónica y un módem.

Debido a las limitaciones y vulnerabilidad presentes en la red telefónica surge la idea de usar líneas digitales y la construcción de redes de conmutación de datos descentralizadas dedicadas al intercambio de paquetes mediante nodos de conmutación. Posteriormente, surgen redes con el propósito de proporcionar servicios de banda ancha con capacidad de integrar voz, datos y video.

La necesidad de intercambiar datos y compartir recursos dentro de una oficina, compañía o fábrica para incrementar la productividad y eficiencia dio lugar a la creación de las primeras redes de área local, que evolucionaron a redes inalámbricas, las que recientemente han tenido auge comercial y han dejado de ser sólo un complemento para convertirse en tecnología definitiva en el mercado de las telecomunicaciones debido a su bajo costo y altas velocidades de transmisión.

La integración de servicios de datos a los servicios convencionales de voz en las redes celulares es uno de los puntos más importantes para considerar en las redes inalámbricas actuales. Los sistemas celulares han sido desarrollados para proporcionar servicio telefónico a usuarios en móviles y han evolucionado de manera vertiginosa en las últimas décadas.

OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA EN TELEMÁTICA

Formar profesionales altamente capacitados en el diseño, desarrollo, mejoramiento, administración y operación de sistemas para el procesamiento, almacenamiento y transmisión/recepción de sistemas de datos, voz y video.




La Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática. Dicha fusión ha traído el desarrollo de tecnologías que permiten desde realizar una llamada telefónica de polo a polo, enviar un vídeo en 3D por Internet, o hasta recibir imágenes satelitales de un planeta distante.
El término TELEMATICA o TELEINFORMATICA conjunción de telecomunicaciones e informática se refiere a la disciplina que trata la comunicación entre equipos de computación distantes. El nombre Telemática se genera de la palabra telecomunicaciones, y la palabra Informática.

La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación. Es por esto que los sistemas telemáticos en su mayoría forman parte de sistemas informáticos, es decir, son subsistemas de los sistemas informáticos o sistemas de información. La telemática también incluye servicios como el e-learning, comercio electrónico, TV digital, etc.

La Telemática nace como concepto para explicar el trabajo conjunto y organizado de especialistas informáticos, electrónicos y de telecomunicaciones para desarrollar y mantener plataformas de adquisición, distribución, almacenamiento y procesamiento de datos, y generar herramientas de gestión y telecontrol de procesos, basados en la estadística y procesamiento de la información.

La Telemática, permite que la información esté donde se necesita y cuando se necesita, pero además, que la comunicación sea eficiente, efectiva, confiable, y que realmente cumpla su función, la de provocar un cambio al receptor.

La Telemática también permite que se genere conocimiento sobre los procesos productivos de su negocio, a través de plataformas tecnológicas que permiten mantener sus procesos de producción en línea con los de información, venta, facturación u otros.

No sólo es necesaria la información en línea de los estados actuales de una empresa, si no que más aún, el conocimiento que genere con esa información para consolidar decisiones inteligentes a futuro, que le permitan actuar de forma eficiente, proactiva y responsablemente, y con menor incerteza sobre lo que traen los cambios del mercado.

La relevancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) debido a su alto impacto tanto en las empresas como en las personas, y así como nuestro país y el resto del mundo cuentan con plataformas de telecomunicaciones que permiten transportar información y mantener comunicado a casi cualquier lugar del mundo, han incrementado la importancia de contar con información en cualquier momento y en cualquier lugar como herramienta fundamental frente a la apertura de fronteras y culturas.
La innovación tecnológica y la inversión son fundamentales para ser eficiente y competitivo, pero mejor aún, si esas inversiones o innovaciones son fruto del conocimiento de su negocio y del mercado. Más aún, si son producto de decisiones tomadas después de análisis en sistemas de simulación, de predicción y de estudios estadísticos que avalen el riesgo de adoptar una nueva tecnología.


Hoy los profesionales en las empresas que se atrevieron a innovar, hoy son líderes del mercado, su empresa también puede serlo, ¿Qué mejor si usted toma la decisión basado en el respaldo de una plataforma tecnológica que puede respaldarlo con elementos de decisión y análisis de riesgos concretos

0 comentarios:

Contribuyentes

Powered By Blogger